UNIDAD 2 La
construcción de saberes artísticos
Conocimiento visual figurativo y conocimiento
plástico formal escolar. Características del conocimiento plástico visual. La
experiencia cultural y comunitaria en el contexto de aprendizajes
visuales. Referencias estéticas y artísticas construidas socialmente: la
metáfora visual corporeizada. La cultura visual mediadora de valores
culturales. La difusión y circulación de
imágenes en medios de comunicación y en entornos virtuales. Construcción
de saberes plásticos y visuales en entornos no escolares, museos, exposiciones,
espectáculos, circuitos urbanos y alternativos.
Bibliografía obligatoria de la Unidad 2
Fernandez Troiano, G. (2009) Tres posibles
sentidos del arte en la escuela. Revista
iberoamericana de educación N°52 (2010) pp. 23-41.
Aguirre Arriaga, I. (2006). Modelos formativos en educación artística: imaginando nuevas presencias
para las artes en educación. Bogotá: Universidad pública de Navarra.
Tanco, M. (2013). El concepto de color en la
música. Experiencia corporeizada, analogía y pensamiento metafórico en
la cognición musical. En actas de ECCoM, vol. 1, N°1. pp 315 a 321. ISSN
2346-8874. Buenos Aires: SACCoM.
Fernández TroianoFunciones del arte en la escuela
Modelos formativos de educación artística - Imanol Aguirre
artículo color y conocimiento musical
No hay comentarios:
Publicar un comentario