Bibliografía
específica
Aguirre, I. (2000). Teorías y prácticas en Educación Artística. Ideas para una revisión
pragmatista de la experiencia estética. Barcelona: Octaedro/EUB
-
(2006). Modelos formativos en educación artística:
imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Bogotá:
Universidad pública de Navarra.
-
(1993) Las artes en la trama de la cultura.
Fundamentos pare renovar la educación artística. En Metáforas espaciales
del imaginario vasco. Tesis doctoral. UPV – EHU. San Sebastián. (inédita)
Akoschky, J. y otros (1998). Artes y escuela. Aspectos curriculares y didácticos de la
educación artística. Buenos Aires: Paidós
Texto digitalizado
Texto digitalizado
Arnheim, R. (1985). El pensamiento visual. Barcelona: Paidós.
Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza. Buenos aires: Paidós
Camilloni, A. y otros (1998). Corrientes
didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
-
(1998) La evaluación de los aprendizajes en el
debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.
-
(2007) El saber didáctico. Buenos Aires:
Paidós.
Chevallard, Y. (2009). La transposición
didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Eisner, E. (1995). Educar la
visión artística. Barcelona: Paidós
-
(2004) El arte y la creación de la mente. El papel
de las artes visuales en la
transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós.
-
(1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y
mejora de la práctica educativa. Barcelona. Paidós
Fernandez Troiano, G. (2009) Tres posibles
sentidos del arte en la escuela. Revista
iberoamericana de educación N°52 (2010) pp. 23-41
Hernandez, F.
(2000). Educación y cultura visual.
Barcelona: Octaedro.
Gvirtz, S. y Palamidesi, M. (2005). El ABC de la tarea docente: curriculum y
enseñanza. Buenos Aires: Aique.
Marín Viadel, R. (2003) Didáctica de la educación artística. Madrid: Pearson educación
- (1997). Enseñanza
y aprendizaje en Bellas Artes. Una revisión de los cuatro modelos históricos
desde una perspectiva contemporánea. Universidad de Granada. Publicado en:
Arte, individuo y sociedad N°9, Servicio de publicaciones Universidad
Complutense.
Ortiz, M. (2009). La metáfora visual corporeizada: Bases cognitivas del discurso
audiovisual. Artículo publicado en ZER, vol 16. N° 30. ISSN 1137-1102. pp
57-73. 2011
Vigotski, L. (1997). La imaginación y el arte en la infancia. México: Fontamara
Bibliografía
de referencia en investigaciones y tesis doctorales
Abad Molina, J. (2008). Iniciativas de educación artística a través del arte contemporáneo para
la escuela infantil. Tesis doctoral, Universidad complutense de Madrid.
Dirigida por la Dra. López Fernandez – Cao, M.
ISBN: 978-84-692-42259-9
Antunez del Cerro, N. (2008). Metodologías radicales para la comprensión
de las artes visuales en primaria y secundaria en contextos museísticos en Madrid
capital. Tesis doctoral, Universidad complutense de Madrid. Dirigida por
las Dras. Acaso, M. y Ullán de la Fuente, A. ISBN: 978-84-692-1058-1
Díaz Obregón, R. (2003). Arte contemporáneo y educación artística: los valores potencialmente
educativos de la instalación. Tesis doctoral, Universidad complutense de
Madrid. Dirigida por el Dr. Hernandez, M. ISBN: 84-669-2876-6
Gasparini, M. Calviño, N. y Vargas, G. (2012) La evaluación en plástica visual en el nivel
secundario. Criterios que privilegian los docentes de Gral. San Martín en las
prácticas evaluativas. Informe de investigación, proyecto subsidiado por el
INFD, convocatoria 2010.
Gasparini, M. Schmid, G. Sirni, A. (2014). La transposición didáctica de las teorías
del color en el nivel superior. Vinculación entre los saberes cromáticos y las
prácticas artísticas de los estudiantes. Informe de investigación, proyecto
subsidiado por el INFD, convocatoria 2012.
Bibliografía
complementaria
Belinche, D. (2011). Arte, poética y educación. La Plata: El autor
Dussel, I. y Gutiérrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de
la imagen. Buenos Aires: Manantial
Eco, U. (1970). La definición del
arte. Barcelona: Martinez Roca.
-
(1990) Obra abierta. Barcelona: Ariel.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:
Paidós
Hargreaves, D. (1991). Infancia y educación artística. Madrid: Morata
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós
Oliveras, E. (2007). La metáfora en el arte. Retórica y filosofía de
la imagen. Buenos Aires: Emecé
-
(2008). Cuestiones de arte contemporáneo. Hacia un
nuevo espectador en el siglo XXI. Buenos Aires: Emecé
Hola señora Profesora Marcela Gasparini, yo le envié mi trabajo de Didáctica II alumna Rosana Irene Rizzo mail rosanairene2013@gmail.com espero su amable respuesta, saludos Rosana.
ResponderEliminar